Alopecia androgénica: síntomas, tratamiento y fases

¿Qué es la alopecia androgénica?

La alopecia androgénica, o androgenética, es la conocida como calvicie común y consiste en la pérdida progresiva del cabello hasta, incluso, llegar a desaparecer. Se trata del tipo de alopecia más frecuente entre los varones, de ahí su nombre, puesto que más de un 60% de los hombres lo acaba sufriendo a lo largo de su vida. Su causa es genética y hormonal y su prevalencia puede deberse a antecedentes familiares directos. Sin embargo, en algunos casos esto no ocurre y la enfermedad aparece de igual forma.

Síntomas de la alopecia androgenética

Resulta bastante fácil saber si sufrimos este tipo de alopecia. Casi todos los síntomas se relacionan, lógicamente, con la caída masiva de pelo. A continuación, veremos algunos síntomas que pueden ayudar a identificar si nos encontramos antes esta situación:

  • Pérdida de densidad por la miniaturización o disminución del diámetro del pelo, que ocurre de forma progresiva.
  • Pueden aparecer molestias en el cuero cabelludo, que se manifiestan por el enrojecimiento o picores.
  • Caída de pelo en diferentes situaciones (al levantarse, al peinarse, al mover el cabello…)
  • Exceso de caspa o grasa porque la miniaturización (disminución del diámetro capilar) ocasiona una excesiva producción de grasa en glándulas sebáceas.
  • Esta caída puede producirse de forma prematura, en la adolescencia o en la juventud temprana (20-30 años).
  • En el caso de los hombres, el síntoma más común es la caída de forma progresiva del pelo en frente, sienes o alguna región superior de la cabeza (coronilla).
  • Con la evolución del cuadro también se pueden observar alteraciones en cuero cabelludo asociadas con la exposición solar crónica por la menor protección que otorga una densidad capilar disminuida.

¿Cómo saber si tengo alopecia androgenética?

Como en casi todos los problemas, la prevención y la detección temprana de los síntomas de la alopecia androgénica constituyen vías muy adecuadas para tratarlo. En este sentido, es muy importante cuidar la higiene diaria, usar productos cosméticos adecuados y prestar atención a diferentes aspectos de nuestra vida para intentar abortar la caída. Pero la mejor manera de saber si tienes alopecia androgenética es acudiendo a un tricólogo, el médico especialista en problemas con el cuero cabelludo. Él podrá saber si sufres de esta forma de alopecia.

En cualquier caso, tú puedes saber si tienes alopecia androgenética de manera relativamente fácil. Basta con realizar pequeñas verificaciones en tu día a día para comprobar la magnitud de este problema. ¿Has notado pérdida de densidad capilar? ¿Notas afinamiento de tu pelo? ¿Notas que tienes más entradas o has perdido densidad en la zona de la coronilla? Son comprobaciones cotidianas que te pueden ayudar en la prevención de la alopecia androgenética.

¿Cómo prevenir la alopecia androgénica?

La alopecia androgenética no puede prevenirse pero se puede retrasar su evolución si se trata a tiempo con medicación farmacológica y terapias capilares infiltradas (Bioestimulación Capilar, Mesoterapia, Mesoterapia con fármacos) o terapias cosmetológicas. Es importante:

  • Utilizar los productos cosméticos adecuados
  • Tener una dieta equilibrada y rica en vitaminas y diferentes omegas (3 y 6)
  • Dormir las ocho horas de sueño recomendadas
  • Tratar de mantener una actitud positiva y sin sufrir momentos de estrés

Soluciones y tratamiento de la alopecia androgénica

Ha llegado el punto clave: una vez tengamos claros los síntomas del problema, debemos trabajar por la solución. ¿Tiene cura? No existe una cura de la alopecia en sí con un producto específico, pero en Svenson tenemos varios tratamientos y soluciones adaptados a cada caso y edad.
Para una primera valoración sin coste acude a nuestras clínicas y obtén el mejor asesoramiento profesional.

Tratamientos capilares médico cosméticos

La alopecia androgénica se puede controlar, ya que los tratamientos suelen dar buenos resultados. Puedes consultar ahora los tratamientos capilares médico cosméticos que te ayudarán a controlar el curso de la alopecia androgénica.

Sistemas de cabello natural Hair & Hair

En el caso de que la alopecia se encuentre en un estado avanzado, contamos con los sistemas de cabello natural Hair & Hair, hechos totalmente a medida. Estos métodos tratan las zonas despobladas, incidiendo de forma directa en las más afectadas. No necesitarás utilizar productos engorrosos, ni disimular con peinados estrambóticos. ¡Nada de eso!

Implante capilar

También podemos recurrir al implante capilar, que ofrece un resultado permanente ya que se injerta el propio cabello sobre la zona afectada.

¿Cuáles son las fases de la alopecia androgénica?

Según la escala de Hamilton-Norwood, podemos identificar varias fases de la alopecia androgenética:

Escalas de la alopecia androgénica en hombresFase I: la caída del pelo resulta imperceptible.

Fase II: se aprecian las primeras caídas en la parte frontal de la cabeza. Son las que comúnmente denominamos entradas.

Fase III: la pérdida se extiende hacia la coronilla, aunque todavía no resulta demasiado perceptible. A partir de esta fase, empiezan a notarse más las consecuencias.

Fase IV: la zona afectada aumenta en la coronilla y se hace más visible en la frente. Una banda poblada de cabello separa las dos zonas.

Fase V: la coronilla y la frente solo están separadas por una región muy estrecha. Además, el pelo adquiere forma de herradura donde todavía queda.

Fase VI: ambas zonas se juntan y la pérdida de pelo se extiende por todo el cuero cabelludo.

Fase VII: la pérdida se reparte por toda la cabeza. El pelo original solo se conserva en las orejas y en la nuca.

Todo se origina porque el organismo produce demasiada hormona dihidrotestosterona, que ejerce un efecto de miniaturización sobre los folículos pilosos y acortan su fase de anagen (crecimiento) en varones con una predisposición genética, mediante la cual esta disfunción del cabello se desarrolla. Es una herencia poligénica en la que hay alrededor de 200 genes implicados.

¿Cómo afecta a los hombres?

Habitualmente los primeros síntomas de la alopecia androgénica en hombres suelen aparecer en la adolescencia, cuando comienzan las pequeñas pérdidas, generalizadas en casi todos los varones, a las que llamamos ‘entradas’. A partir de ahí, el proceso puede continuar de forma muy progresiva o bien más acentuada. Lo normal es que hasta los 40 años, o incluso más tarde, no haya efectos visibles sobre ello.

La siguiente zona en mostrar esas consecuencias es la coronilla. A partir de ahí, la alopecia progresa por el frente cabelludo hasta ocupar una gran parte de su superficie. Una vez se haya completado este proceso, se puede consolidar por toda la cabeza. Y a partir de aquí, el proceso puede pasar a ser irreversible.

¿Cómo afecta a las mujeres?

En el caso de las mujeres, el proceso es menos frecuente y acostumbra a afectar solamente al 25 por ciento de ellas. Los síntomas son bastante parecidos. Te contamos más detalles aquí:

ALOPECIA ANDROGENÉTICA EN MUJERES

¿A qué edad se estabiliza la alopecia androgenética?

Debido a los avances tecnológicos que se han realizado, en la mayoría de casos es posible parar el desarrollo de esta enfermedad después de diez años de tratamiento médico (farmacológico y/o terapias infiltradas).

La realización de técnicas capilares facilitan mucho el proceso de estabilización de la alopecia androgenética siendo realizadas a largo plazo. Y además siempre tenemos la opción de realizar un injerto capilar en pacientes que quieran aumentar de forma significativa la densidad capilar. Como ya te hemos comentado, en nuestra página web puedes obtener la mejor información sobre todo ello sin compromiso.

Con la edad, el porcentaje de afectación por alopecia androgenética aumenta y como explica la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), se da en un 40% de los varones entre los 18 y los 39 años, y en un 95% de los hombres con 75 años o más. En el caso de las mujeres, el porcentaje se sitúa en el 65% a partir de los 60.

Pero recuerda que aunque exista el problema, siempre se puede estabilizar, reducir al máximo sus consecuencias y el impacto en la vida cotidiana.

Dudas sobre la alopecia androgénica

¿Es la alopecia androgénica más común en hombres o en mujeres?

La alopecia androgenética, conocida como calvicie común, se da tanto en hombres como en mujeres, pero es más frecuente en ellos.

¿Se puede prevenir la alopecia androgénica?

Con los tratamientos adecuados, y diagnosticada a tiempo, se puede frenar su avance y minimizar sus daños.

¿Qué tratamientos existen para la alopecia androgénica?

Son muchos y variados los tratamientos capilares para la alopecia androgenética: la Bioestimulación Capilar o PRP (Plasma Rico en Plaquetas); la Terapia Láser de Baja Intensidad, ya sea en clínica o para realizar en casa (como el Medical Hair Cap); la Mesoterapia Capilar, desde la nutritiva hasta la gran novedad, que es la Mesoterapia Capilar con Fármacos Personalizada.

¿La alopecia androgénica afecta a la salud capilar en otras áreas del cuerpo?

No, este tipo de alopecia se caracteriza, entre otras cosas, por afectar únicamente  al cuero cabelludo, no al resto del cuerpo.

¿Es común que la alopecia androgénica cause pérdida total de cabello?

No, la alopecia androgénica afecta a la parte superior de la cabeza, desde las entradas hasta la coronilla. Las partes posterior y lateral de la cabeza no se ven afectadas, por esa razón estas son las zonas de las que se extraen los cabellos para injertar en una cirugía de implante capilar.

Consulta y diagnóstico gratis

El precio y duración del tratamiento son personalizados... ¡Llámanos y te informamos!

Todos los campos son obligatorios

    1 He leído y acepto la política de privacidad y autorizo a que mis datos sean tratados para la gestión de la cita solicitada y el envío de recordatorios de la misma por vía telefónica o mensajería instantánea (SMS, WhatsApp, etc).
    Si Doy mi consentimiento a los tratamientos de datos con las finalidades publicitarias descritas. Puedo gestionar el consentimiento de forma individual.
    Si Autorizo que mis datos sean utilizados para el envío de acciones promocionales o publicitarias y descuentos por los canales antes mencionados.
    Si Autorizo que mis datos sean comunicados a Google© o Facebook©, o proveedores similares con la finalidad de realizar acciones de publicidad dirigida o de audiencias similares (look alike)

    WHATSAPP
    Chatea ahora con cualquier centro Svenson
    Indícanos con qué centro quieres contactar para abrir una conversación de WhatsApp desde aquí:
    Empieza la conversación ahora
    Horario de atención: