El pelo forma parte de nuestro cuerpo desde los primeros meses de gestación que es cuando se desarrollan los folículos, desde los que sale una raíz y un tallo que se proyecta hacia el exterior por encima de la epidermis. Dentro de cada folículo se encuentra la glándula sebácea y fibras musculares que se unen a cada pelo. Pero es en la zona papilar, formada por un tejido conjuntivo y vasos sanguíneos, donde se producen los nutrientes necesarios para el crecimiento del pelo.
Pero, si tenemos bien nuestros folículos, con los nutrientes necesarios para el crecimiento del cabello, ¿a qué se debe la caída del cabello?
Causas de la caída de pelo: enfermedades
La alopecia es la patología que afecta tanto a hombres como a mujeres y que consiste en la ausencia de pelo en una, en varias o en todas las zonas del cuerpo.
Existen enfermedades específicas que producen la alopecia, como por ejemplo:
- Ciertas enfermedades de la piel entre las que se encuentra la tiña.
- Trastornos hormonales, como por ejemplo el hipertiroidismo que debilita el cabello, haciéndolo más fino. Por contra, una producción escasa de la tiroides (hipotiroidismo) lleva a que el cabello sea demasiado grueso.
- La poca presencia de hierro en la sangre, como ocurre en la anemia, etc. puede ser otro de los factores.
Otras causas de la pérdida del cabello
Aparte de lo arriba mencionado, la caída del pelo puede originarse por causa de antecedentes genéticos, después de un embarazo, por desarreglos hormonales, por tener enfermedades cuyos tratamientos favorecen la pérdida del cabello (como la pérdida de pelo en enfermos de cáncer) o por falta de vitaminas o nutrientes esenciales para nuestro pelo, entre otras causas.
En cuanto a causas externas, podríamos destacar:
- El estrés, las situaciones de angustia personal o estados emocionales desagradables son muchas veces los que producen la caída del cabello.
- El uso de ciertos productos, de champús inadecuados, demasiado ricos en detergentes, que hacen que el cuero cabelludo se vuelva cada vez más graso o de otros componentes agresivos puede ser la causa de la caída del cabello.
- Una alimentación deficiente puede llevar a que nuestro organismo no tenga la cantidad necesaria de ciertos componentes para el perfecto estado del cabello. Se ha comprobado que una deficiencia de hierro, cobre, cinc, sílice, o de piridoxina (Vitamina B6) o biotina (Vitamina B7) pueden producir la alopecia. De igual manera, una falta de proteínas o de grasas, muy típica en sujetos que siguen dietas estrictas de adelgazamiento, o muy habitual en países pobres, también pueden considerarse causas de la caída del pelo.
- Otras veces la pérdida del cabello se produce por causas que no se conocen con toda seguridad.
- Motivos genéticos.
Por último, muchas veces la la calvicie es una de las causas genéticas de la caída del cabello. En la mayoría de los hombres se produce la caída del cabello total o parcial a partir de la frente o la coronilla debido a la existencia de hormonas (dihidrotestosterona) que controlan el folículo piloso (alopecia androgénica). En las mujeres esta misma situación conlleva a que cada vez el cabello sea más fino y menos abundante.
¿Cuánto crece el pelo al día?
Todos los días nacen nuevos cabellos. Y otros se caen, dentro de unos parámetros normales, debido al ciclo de la vida de estos que se renuevan continuamente. Tenemos entre 130.000 y 150.000 pelos que cubren todo nuestro cuerpo, aunque depende de la zona en la que esté situado el pelo tienen un proceso de crecimiento y caída diferente. Por ejemplo, el cuero cabelludo crece una media de 1 milímetro cada tres días, mientras que el crecimiento de las pestañas es más lento.
¿Cómo se regenera el cabello?
En cada ciclo de vida de los folículos de nuestro cabello nos encontramos tres fases diferenciadas: La de crecimiento o anágena, la de transición o catágena y la de reposo o telógena.
La evolución y tiempo de estas fases del ciclo capilar dependen de la edad de la persona, el lugar donde esté ubicado el pelo y la longitud o grosor del pelo.
Saber más sobre las fases del cabello
¿Cuándo acudir a un especialista capilar?
Si consideras que presentas uno de los síntomas de alopecia habituales, deberías plantearte contactar con un centro capilar que pueda valorar tu situación o te ofrezca las mejores soluciones para poder frenar la alopecia a tiempo. Algunos indicios que podrían darte una pista de que es momento de comenzar a preocuparse son:
- La caída de pelo sigue un patrón inusual.
- La pérdida de cabello se produce de forma relativamente rápida o cuando se es todavía muy joven.
- Existen zonas de infección, rojeces o piel escamada en el cuero cabelludo.
- Se producen dolores o picazón en la cabeza.
- Existen parches de calvicie en otras zonas del cuerpo, como la barba o las cejas.
Recuerda que en nuestros centros Svenson podrás disfrutar de un diagnóstico capilar gratuito, por lo que si te encuentras en alguna de las situaciones mencionadas anteriormente, no dudes en acudir a nuestras instalaciones. Contamos con profesionales especializados que valorarán tu caso y te ofrecerán la mejor solución para tus problemas de pérdida de cabello.
Si tienes alguna duda más, ya sea sobre cualquiera de los términos relativos a la caída del pelo u otro concepto en torno al cabello, en nuestro glosario puedes encontrar la explicación de todos aquellos términos no muy usuales relacionados con el pelo.