Falsos mitos sobre la caída del cabello: ¿a qué edad se cae?, ¿vuelve a crecer? y otros mitos

Mitos sobre la caída del cabello

Existen muchos falsos mitos sobre la caída del pelo. El problema es muy común en nuestra sociedad, y a raíz de ello se han ido popularizando muchos de ellos. Algunos son ciertos, pero otros no, por eso es importante que los conozcas, para no cometer ningún error del que te puedas arrepentir.

¿A qué edad se cae el pelo?

¿Se cae el pelo a todo el mundo siempre a la misma edad? ¿A qué edad se cae el cabello en hombres y en mujeres?
En los hombres la caída del pelo puede empezar sobre los 20 años y en las mujeres sobre los 30 pero el factor que más influye es la genética. Hay otras causas como la alimentación, algunas enfermedades y desequilibrios hormonales.

¿El pelo que se cae vuelve a crecer?

¿Es verdad que el pelo que se cae de raíz ya no vuelve a salir? Esto depende ya que es normal que se nos caiga el pelo. Solemos perder alrededor de 100 cabellos a diario que volverán a crecer siguiendo el ciclo de vida normal del cabello. El problema aparece cuando la caída del cabello es mayor de la habitual y ese pelo además no es reemplazado por otro. En este caso se está produciendo claramente una anomalía en el ciclo capilar. Un especialista podrá determinar si la caída capilar es más abundante de lo habitual.

¿Me puedo teñir el cabello si se me está cayendo?

No hay problema porque te tiñas el pelo aunque se te esté cayendo pero debes hacerlo con tintes sin amoniaco para que no dañen o debiliten el pelo.

¿Los tintes dañan el cabello?

¿Son los tintes malos para el pelo? Estos productos tienen componentes, como el amoniaco, que dañan el cabello, pero no afectan al cuero cabelludo. Por eso, la utilización de los tintes no produce la caída del pelo, pero sí daña la calidad del mismo. Aunque siempre es más recomendable el uso de tintes vegetales.

Se me cae el cabello con raíz blanca, ¿es normal?

Es normal que en fase telógena se caiga el pelo con raíz blanca que corresponde a la papila folicular, forma parte del ciclo natural del pelo. Perdemos entre 80-100 pelos al día, lo que da paso a la nueva fase del pelo que es la de crecimiento (anágena). No obstante, si esta caída es muy acusada o hay zonas con poca densidad o despobladas debes acudir al médico o profesionales para valorar el caso.

¿Se cae el pelo por tomar medicamentos?

¿Se me puede caer el pelo por tomar algún medicamento? Está comprobado científicamente que ciertos tratamientos médicos pueden provocar la caída del cabello. No solo los tratamientos de quimioterapia (antineoplásicos), también un gran número de medicamentos pueden afectar al crecimiento, como los anticoagulantes, los antidepresivos y los anticonceptivos.

¿Una mala alimentación influye en la salud capilar?

¿Afecta lo que como a mi pelo? El pelo refleja nuestro estado de salud y es donde primero se nota la falta o exceso de nutrientes. Por eso, la alimentación es muy importante para nuestra salud y es recomendable seguir una dieta equilibrada.

¿Lavarse mucho el pelo hace que se caiga?

¿Es malo lavarse el pelo todos los días? Uno de los falsos mitos sobre la caída del pelo es que lavarse todos los días perjudica a nuestro cabello. Pero lavarse el pelo diariamente es bueno siempre que el pelo así lo requiera y se utilicen los productos adecuados, como champús neutros.

¿No lavarse el cabello hace que se caiga?

Tanto no lavarse el pelo como lavarlo con productos inadecuados afecta a la caída de éste. Debes de usar un champú que se adecue a las características del tipo y cuero cabelludo que tengas.

¿La grasa del cabello produce su caída?

¿El exceso de grasa puede provocar la caída del pelo? Es uno de los motivos de la caída del pelo, ya que el exceso de grasa produce una descamación del cuero cabelludo con grandes picores, siendo muy perjudicial para nuestro cabello. Además, impide el desarrollo normal del mismo, provocando su debilitación.

¿Es malo usar el secador para el pelo?

Utilizar el secador no perjudica a nuestro pelo siempre y cuando no se abuse de él. Se recomienda utilizarlo a baja temperatura y no acercarlo mucho al pelo para no dañar el cuero cabelludo.

¿La laca o gomina dañan el pelo y producen calvicie?

¿Son malas las lacas, gominas, etc. para el cabello? Estos productos no son perjudiciales si no los extendemos sobre la piel, ya que provocan el cierre de la abertura del folículo, provocando que el cabello sea más débil. Cuando se utilicen fijadores, es aconsejable lavar el pelo con más frecuencia.

¿Cortarse el pelo frena su caída?

¿Si me corto el pelo dejará de caerse? Sanear el pelo para fortalecerlo no afecta en la caída o no del cabello ya que este problema depende del folículo piloso y no del estado del propio pelo.

¿Es cierto que llevar el pelo muy corto o totalmente rasurada la cabeza, refuerza el crecimiento posterior del propio cabello? Esta afirmación es muy habitual, pero la respuesta es clara y contundente: No. Ya que no se ha encontrado relación, causa-efecto que avale el hecho de que el cabello se fortalece con este proceso.

¿La calvicie se produce por motivos genéticos?

Si mi padre es calvo, ¿yo también voy a serlo? Si se observa que alguien de la familia padece calvicie (padres, abuelos…), genéticamente tenemos la posibilidad de tener alopecia androgenética.

¿Cuántos cabellos se caen al día?

¿Cuántos pelos se pierden cada día? La pérdida es de entre 50 a 100 cabellos. Cuando se produce una caída de cabello mayor y se va perdiendo densidad, puede deberse a una alopecia androgenética. Existen otros tipos de alopecia y patología que pueden afectar a la caída del cabello.

¿Se cae el cabello después del parto?

¿Es normal que se caiga el pelo después de dar a luz? Durante los meses de gestación, el pelo tiende a permanecer en etapa de descanso, por eso no se cae mucho y se fortalece. Pero, después de dar a luz, se empieza a caer más que durante el embarazo y da la impresión de que el cabello tiene menos volumen.

¿Cuándo deja de caerse el pelo después del parto?

La caída capilar post-parto dura hasta que se normaliza el organismo, normalmente unos 6 meses después de dar a luz. Existen tratamientos post-parto para favorecer la normalización del ciclo capilar tras dar a luz.

¿Los sombreros o gorras provocan la calvicie?

¿Llevar un sombrero acelera o provoca la calvicie? No, llevar un sombrero puede proteger del sol, del viento o del polvo.

¿Fumar influye en la pérdida de cabello?

Fumar perjudica mucho al pelo. Está demostrado que fumar un cigarrillo produce vasoconstricción (reducción de la cantidad de sangre que llega a venas y arterias) durante 90 minutos y que cada cigarrillo que se fuma supone una disminución del flujo sanguíneo de hasta un 42 por ciento. En este sentido, el tabaco afecta a la piel y al cabello. Como explican los expertos de la Academia Española de Dermatología, ambos están expuestos a los efectos del tabaco de dos formas: una directa, por contacto con el humo ambiental, lo que en el caso del cabello se traduce en una pérdida de brillo y vitalidad y una mayor sequedad de su capa más externa; y otra indirecta, por la llegada a través de la vía sanguínea de las sustancias procedentes del humo inhalado, las cuales pueden afectar la correcta nutrición del folículo piloso, ya que la nicotina produce vasoconstricción y una disminución de la circulación periférica.

¿Es malo arrancarse las canas?

El doctor Carlos Velasco desmonta el mito que asegura que tras quitar una cana salen más. “Las canas van saliendo poco a poco, puesto que el cabello va perdiendo el color paulatinamente. Por lo que el ver más cabellos canos en una zona tras arrancar una cana no es más que un efecto óptico”, afirma el doctor Velasco.

Y en cuanto a la relación entre la alopecia androgénica y las canas, el doctor Velasco dice que “la alopecia androgenética no respeta un color u otro de cabello, por lo tanto podemos asegurar que el cabello cano también se cae, si está genéticamente codificado para ello. El ciclo capilar sigue su ritmo habitual en todo el cabello”.

¿Tienes más dudas sobre la caída capilar?

Consulta con un especialista en cualquiera de nuestros centros. Resolvemos todas tus dudas y determinamos los distintos motivos de la alopecia, así como las causas de una salud capilar inadecuada, para posteriormente poder ofrecerte el mejor tratamiento personalizado. Pide tu cita aquí cómodamente.

Dudas sobre falsos mitos sobre la caída del pelo

¿Es cierto que la pérdida de cabello solo ocurre en la vejez?

No, con el paso de los años perdemos densidad capilar, pero lo que conocemos como alopecia nos afecta más en la juventud y en la mediana edad.

¿El estrés es la única causa de la pérdida de cabello?

No, es una de las muchas causas que pueden llevar a la pérdida de pelo, pero no la única.

¿Cepillar el cabello con frecuencia evita la caída?

No, cepillar el cabello con frecuencia ayuda a la hebra capilar, le da brillo, contribuye a eliminar suciedad, e incluso puede ayudar a activar el riego sanguíneo, pero si tenemos un proceso activo de caída de cabello, el cepillado no va a hacer que este pare o se reduzca.

¿La pérdida de cabello es solo un problema masculino?

No, se asocia popularmente a los hombres ya que el patrón masculino es más común y evidente. En el caso de la mujer, la pérdida de cabello sigue otro patrón, de pérdida general de densidad, sin marcar entradas o coronilla como en el caso del hombre.

¿El uso frecuente de champú causa pérdida de cabello?

No. El champú tiene una función limpiadora del cuero cabelludo y de la hebra de pelo. Usar productos de mala calidad o no adecuados para nuestro tipo de pelo podrá afectar a la hebra de pelo, pero no a la caída del cabello.

Te podría interesar

Consulta y diagnóstico gratis

El precio y duración del tratamiento son personalizados... ¡Llámanos y te informamos!

Todos los campos son obligatorios

    1 He leído y acepto la política de privacidad y autorizo a que mis datos sean tratados para la gestión de la cita solicitada y el envío de recordatorios de la misma por vía telefónica o mensajería instantánea (SMS, WhatsApp, etc).
    Si Doy mi consentimiento a los tratamientos de datos con las finalidades publicitarias descritas. Puedo gestionar el consentimiento de forma individual.
    Si Autorizo que mis datos sean utilizados para el envío de acciones promocionales o publicitarias y descuentos por los canales antes mencionados.
    Si Autorizo que mis datos sean comunicados a Google© o Facebook©, o proveedores similares con la finalidad de realizar acciones de publicidad dirigida o de audiencias similares (look alike)

    WHATSAPP
    Chatea ahora con cualquier centro Svenson
    Indícanos con qué centro quieres contactar para abrir una conversación de WhatsApp desde aquí:
    Empieza la conversación ahora
    Horario de atención: