Síntomas de alopecia: ¿Cómo saber si se me cae el pelo?
¿Por qué se cae el cabello?
Debemos empezar entendiendo que, de manera natural, el cabello pasa por diferentes fases del ciclo capilar: fase de crecimiento (anágena), fase de transición (catágena) y fase de reposo (telógena). En cada una de esas fases, es habitual que se produzca una cierta pérdida de cabello. De hecho, entre un 10% y un 15% del pelo está siempre en fase de caída y es habitual que perdamos alrededor de unos 100 pelos de media al día.
Al margen de esto, también es frecuente que la caída de pelo esté asociada a la época del año en la que nos encontramos. Durante las estaciones más frías tiende a caerse el cabello de manera más natural. No obstante, no debemos olvidar que existen ciertos factores agravantes, que también pueden contribuir a la pérdida de nuestro cabello. Los más frecuentes son:
- Factor hereditario
- Estrés
- Medicamentos y suplementos
- Anemia
- Embarazo
- Cambios hormonales
- Hipotiroidismo
- Uso de peinados y tratamientos poco respetuosos con el cabello
Cómo saber si tengo alopecia: reconoce los signos de calvicie
La caída de pelo puede ocurrirle a cualquier persona y se puede producir a cualquier edad. Es importante conocer cuáles son los síntomas que acompañan a la caída del cabello para poder buscar una buena solución y prevenir una posible alopecia.
La pérdida del pelo depende de diferentes factores, pero principalmente tiene que ver con el estado de los folículos y del cuero cabelludo. Los folículos pilosos son la parte de la piel que da crecimiento a los pelos Si estos no están en buen estado no producirán pelo apareciendo así las zonas con ausencia de vello.
La clave para detectar los indicios de calvicie es revisar regularmente la salud del cabello para prevenir con tiempo posibles problemas capilares y buscar las soluciones adecuadas para cada situación. Pero, ¿cómo saber si se me cae mucho el pelo y tengo alopecia?
¿Cuáles son los síntomas de la alopecia o pérdida del cabello?
- Cabello en la almohada
- Dolor o molestias en el cuero cabelludo
- Pérdida excesiva tras lavar o manipular el pelo
- Pelo con grasa o caspa
- Entradas en el pelo y la coronilla
- Menor densidad capilar
Cabello en la almohada
Si regularmente encuentras muchos pelos en la almohada al levantarte es una señal de que se está perdiendo más cabello de lo habitual.
Dolor o molestias en el cuero cabelludo
Si tienes molestias en el cuero cabelludo es recomendable acudir a un especialista porque se puede tratar de una dermatitis o de la presencia de hongos. Estas patologías son una de las causas de la caída del cabello y se manifiestan por el enrojecimiento del cuero cabelludo, por picores y por zonas despobladas en el cabello.
Pérdida excesiva tras lavar o manipular el pelo
Si al lavarte el pelo pierdes gran cantidad de cabello puede ser la señal de una posible alopecia. Esta pérdida de pelo también puede suceder al cepillarse o peinarse.
Pelo con grasa o caspa
Si en tu cabello tienes exceso de caspa o grasa pueden ser uno de los factores que estén provocando la caída del pelo.
Adelgazamiento gradual del cabello
La genética de cada persona es la que influye en el grosor del cabello. Aún así, algunos factores pueden afectar al adelgazamiento gradual del cabello: el estrés, los cambios hormonales, algunos medicamentos, el hipotiroidismo, el empleo de tratamientos y peinados que resultan agresivos para el pelo…
Cambio de textura del cabello
La textura del cabello también viene determinada por la genética, pero se pueden aplicar tratamientos específicos para mejorarla.
¿Cómo se puede tratar la alopecia?
En la actualidad disponemos de tratamientos efectivos para combatir la alopecia. Algunos son tratamientos más cosméticos, mientras que otros son tratamientos médicos. Nuestros especialistas decidirán cuál es el más indicado para cada persona.
Síntomas de calvicie en hombres
Además de los síntomas de alopecia anteriormente comentados, los hombres también tienden a sufrir de pérdida de cabello en la zona de las entradas y la coronilla. La aparición de entradas y el clareo en la coronilla son signos de alopecia androgenética.
Entradas en el pelo y la coronilla
¿Tener entradas es síntoma de calvicie? Todos tenemos entradas, de forma natural, algunos más marcadas que otros. Pero, en el caso de los hombres, si éstas van perdiendo densidad o haciéndose más evidentes, en la zona de la frente, de las sienes o en la parte superior de la cabeza, estaremos ante el síntoma más común de la alopecia androgenética, que generalmente se manifiesta con calvicie en las entradas y la coronilla. Esta pérdida de cabello normalmente está causada por la predisposición genética de cada persona.
Síntomas de alopecia en mujeres
Sumado a los indicios de calvicie ya mencionados, los signos de alopecia en mujeres, también llamada alopecia femenina, incluyen una menor densidad capilar.
Menor densidad capilar
En el caso de los síntomas de la alopecia en mujeres, si hay un debilitamiento del cabello en la parte superior de la cabeza estaremos ante el síntoma más común de la calvicie femenina, que se manifiesta en forma de clareo del cabello por pérdida de densidad y volumen en el pelo. Lo más frecuente es que la alopecia en la mujer no llegue a generar una calvicie completa como en el caso de los hombres.
Síntomas de calvicie en jóvenes
No existe una edad concreta a la que podamos empezar a detectar síntomas de calvicie en jóvenes. Todo dependerá de las circunstancias individuales de cada persona. Sin embargo, sí que podemos encontrar ciertos indicios que pueden hacer saltar las alarmas de una posible calvicie futura:
- Caspa, exceso de sebo e irritaciones de forma reiterada
- Dermatitis seborreica
- Caída de pelo en la ducha y en la cama
- Pelo cada vez más fino
Parte de los síntomas e indicios de calvicie son comunes a hombres, mujeres y jóvenes. En cualquiera de los casos, es preciso atender a la sintomatología y antecedentes de cada paciente, por lo que recomendamos ponerse en manos de profesionales que puedan recomendarte los tratamientos más adecuados para tu cabello.
¿Cómo se puede prevenir la alopecia?
Algunos consejos que todas las personas deberíamos aplicar para evitar la caída del cabello son: mantener una higiene capilar correcta; evitar desenredar el cabello cuando está húmedo; aplicar el champú suavemente sin agresividad; aclarar con agua fría, porque el agua muy caliente debilita el pelo; usar productos para fortalecer, como acondicionadores; seguir una dieta saludable y equilibrada; estimular la circulación sanguínea del cuero cabelludo a través del cepillado; hacer un uso moderado de planchas y secadores de pelo.
¿Cuándo acudir a un médico o especialista?
Si tienes alguno de los síntomas de la caída del cabello mencionados o crees que puedes estar experimentando principios de calvicie puedes acercarte a un centro Svenson en el que te ofrecerán una consulta gratuita para ver en qué estado está tu pelo y ofrecerte una solución personalizada para tu caso. También podrás encontrar mucha información sobre la caída del pelo en el blog de Svenson donde podrás seguir los consejos de los especialistas para prevenirla.
Dudas sobre los síntomas de la alopecia.
¿Cuál es la causa más común de la alopecia?
En general, la causa más común de alopecia, sobre todo en el caso de los hombres, es la genética, hereditaria. En el caso de las mujeres hay otras muchas causas, como pueden ser los problemas hormonales (postparto, menopausia, SOP…).
¿La alopecia afecta sólo al cuero cabelludo?
La alopecia afecta generalmente al cuero cabelludo. Pero existe algún tipo de alopecia que puede afectar a otras partes del cuerpo, como la areata o la universal. En este último caso, se produce la pérdida prácticamente súbita del cabello de todo el cuerpo.
¿La alopecia afecta la salud en general o es solo un problema estético?
Podríamos decir que es más bien al contrario. En algunas ocasiones, problemas de salud general pueden afectar a la capilar. El caso más reconocido, y doloroso, es la caída del cabello provocada por tratamientos contra el cáncer. La alopecia areata, aunque suele ser de origen desconocido, normalmente es respuesta del cuerpo a algo que está sucediendo. A lo que sí afecta en muchos casos la salud capilar es a la autoestima.
¿Existen tratamientos efectivos para la alopecia?
Sí, muchos, desde tratamientos más cosméticos, como puede ser el láser de baja intensidad, a otros tratamientos médicos tan reconocidos como la mesoterapia de fármacos o el plasma rico en plaquetas, también conocido como PRP.
¿La dieta y la nutrición pueden influir en la alopecia?
Totalmente, la alimentación es fundamental para la salud en general, y también para la capilar. El cabello se encuentra en continuo crecimiento y se alimenta de los nutrientes que ingerimos, por lo que todo aquello que comemos afecta a la salud de nuestro cabello. Y, por la misma razón, cuando realizamos dietas demasiado estrictas, puede verse afectado negativamente.
Te podría interesar
Consulta y diagnóstico gratis
El precio y duración del tratamiento son personalizados... ¡Llámanos y te informamos!
Todos los campos son obligatorios