La caspa y la caída del cabello: ¿están relacionadas?
Actualidad Svenson Hormonas¿Qué es la caspa y por qué se produce?
La caspa no es solo un problema estético, sino que refleja una alteración del correcto funcionamiento del cuero cabelludo y también puede ser sintomática de algún desarreglo de tipo orgánico. Los factores que desencadenan su aparición pueden ser de distinto tipo.
Investigaciones recientes apuntan a que se trata de un problema hereditario. La predisposición genética favorece que se produzca un mayor desarrollo del Malassezia, un hongo que se encuentra de forma natural en la piel, pero se sabe también que el estrés, una alimentación desequilibrada o determinadas enfermedades pueden intervenir en su aparición.
Asimismo, hay evidencias de que la intolerancia a algunas sustancias o ingredientes contenidos en champús, geles y otros productos capilares puede afectar al cuero cabelludo, que «protesta» en forma de la descamación característica de la caspa capilar.
El antiestético problema del pelo con caspa afecta de forma habitual a más del 50% de la población en el mundo y a un 70% en algún momento puntual de su vida. Si bien en la mayoría de los casos no se trata de una situación grave, sí es cierto que resulta sumamente antiestética. Además, este problema suele ir asociado a la presencia de grasa en el cuero cabelludo, y ambos factores a su vez se han relacionado con una potencial caída del cabello.
¿Por qué tienes caspa?
Muchas personas se preguntan «¿por qué tengo caspa?», agobiadas a menudo por lo que consideran un síntoma de falta de cuidados e higiene. No es cierto: además de la presencia de exceso de grasa (seborrea), en la aparición de la caspa intervienen otros factores como la colonización en el cuero cabelludo del hongo, Malassezia, y una susceptibilidad genética a la inflamación como respuesta de la piel ante la acción de este hongo.
Malassezia vive en la piel y se alimenta de lípidos externos, como el sebo que secretamos de forma natural y otras sustancias grasas en el cuero cabelludo, el cual se convierte así en un excelente campo de acción para la proliferación de este hongo. Cuando éste se reproduce y crece, favorecido también por la susceptibilidad individual, se desencadenan los síntomas visibles de la caspa, incluyendo la descamación (los característicos “copos blancos”), el picor y el enrojecimiento.
Lo cierto es que se trata de un problema capilar que resulta desagradable (debido sobre todo a la forma tan evidente en la que se manifiesta) y para muchas personas es complicado afirmar: «tengo caspa». Y en este “estigma” que arrastra tiene mucho que ver el falso mito de que la caspa está asociada a la falta de higiene. Técnicamente, este problema se produce por una aceleración del reemplazo de las células de las capas superficiales de la piel, las cuales se desprenden en gran cantidad y se hacen muy visibles.
Causas de la caspa
- Factores genéticos
- Hongos como la Malassezia
- Estrés
- Alimentación desequilibrada
- Intolerancia a algunas sustancias como champús, geles o productos capilares
Relación entre la caspa y la caída del cabello
Existe la creencia de que hay algún tipo de relación entre el hecho de tener caspa y la caída del pelo. Esta idea podría tener como base el hecho de que en ambos problemas se produce una alteración del cuero cabelludo, pero las investigaciones no han encontrado una conexión directa entre caspa y alopecia (caída del cabello). Sí que existe relación entre la seborrea y la caída del cabello, ya que el exceso de grasa impide que el pelo se desarrolle correctamente, favoreciendo la alopecia.
Tratamiento para la caspa
La mejor estrategia para plantar cara a este problema capilar es utilizar un champú específico anticaspa. Estos productos tienen una base emulsionante muy suave, de forma que limpian sin agredir al cuero cabelludo, e incorporan ingredientes capaces de ralentizar el recambio celular acelerado, regulando por tanto el funcionamiento del cuero cabelludo.
La solución a ambos problemas, la caspa y la seborrea, es la misma y pasa, como indicamos, por elegir un buen champú (productos anti-caspa de Svenson), utilizándolo correctamente y con la frecuencia adecuada. Para el pelo con caspa existe actualmente en el mercado un amplísimo abanico de productos destinados a solucionar este problema y adaptados tanto al tipo de caspa (leve, moderada o severa) como a las peculiaridades del cuero cabelludo (con picor, sensible, seco…). El ingrediente estrella de este tipo de productos es el piritionato de zinc, que posee sustancias activas antifúngicas.
Afortunadamente, el champú ya no es el único tratamiento que hace posible combatir la caspa, sino que existen otro tipo de productos especialmente formulados para los cabellos con este problema. En la tienda Svenson se puede encontrar un amplio abanico de opciones de tratamiento, adaptadas al tipo e intensidad de la caspa.
Así, la firma ofrece un completo tratamiento para la caspa específico en dos versiones (para caspa normal o intensa) diseñado para alternar la aplicación de los distintos productos según el día de la semana y que se puede aplicar en casa. La gama anticaspa está compuesta por Champú Anticaspa, Loción Anticaspa Bio-Herbal, Champú suave y Pre-champú exfoliante. La acción conjunta de todos estos productos permite abordar el problema de la caspa de una forma cómoda y eficaz.
Por otro lado, Svenson ofrece un tratamiento anticaspa con ácido salicílico a realizar en el centro capilar. Este compuesto ayuda a eliminar las células de piel muertas, evitando la aparición de la caspa.
En definitiva, atajar de forma correcta y con los productos específicos problemas capilares tan frecuentes como la caspa es la mejor estrategia para “blindar” al cabello del riesgo de debilitarse y, finalmente, caerse.
Células madre: uno de los avances contra la alopecia más prometedores en 2014
Svenson apuesta por la igualdad: 22 medidas para alcanzar la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral
Consulta y diagnóstico gratis
El precio y duración del tratamiento son personalizados... ¡Llámanos y te informamos!
Todos los campos son obligatorios