Mesoterapia capilar: ¿Qué es y cómo frena la alopecia?

Actualidad Svenson Noticias

¿Qué es la mesoterapia capilar?

La mesoterapia capilar consiste en la administración de fármacos a través de múltiples inyecciones superficiales mínimamente dolorosas. Es un proceso que se realiza en consulta sin necesidad de anestesia y que suele ser bien tolerado.

Se trata de una técnica rápida, cómoda y sencilla de aplicar, cuya eficacia como procedimiento consiste en su capacidad para la liberación progresiva de las sustancias y medicamentos, que se aplican inyectados de manera intradérmica (a menos de 4 mm de la superficie de la piel) y de los medicamentos en sí mismos.

La técnica de mesoterapia capilar se aplica desde hace tiempo en ámbitos como la Medicina y la Estética. Sus resultados y facilidad de aplicación la convierten también en una opción a tener muy en cuenta para abordar los problemas capilares en general y la caída en particular, ya que las evidencias obtenidas han demostrado que se trata de una terapia muy efectiva, especialmente en lo que se refiere a la reactivación del ciclo de funcionamiento de los folículos pilosos. Svenson incorpora la Mesoterapia Capilar entre los servicios que ofrece a sus clientes.

Beneficios de la mesoterapia capilar en casos de alopecia

Cuando se trata de su utilización en las patologías capilares, la mesoterapia que se emplea sobre el pelo contiene básicamente micronutrientes (aminoácidos, vitaminas, minerales, etc) y factores de crecimiento sintéticos (similares a los humanos).

Concretamente, en el caso del innovador Tratamiento de Mesoterapia Capilar aplicado en Svenson, éste contiene un conjunto de oligopéptidos, decapéptidos y octapéptidos, embebidos en una matriz de ácido hialurónico reticulado. Esta forma de presentación de los componentes activos del tratamiento hace que estos se difundan al tejido de manera más progresiva y controlada por toda la zona a tratar, gracias a la reticulación del ácido hialurónico.

¿El tratamiento es eficaz?

En cuanto a la eficacia de la mesoterapia capilar, ésta dependerá mucho de la patología a tratar. Así, se ha comprobado que en los problemas agudos o los estados iniciales de procesos más crónicos tiene unos mejores resultados que cuando se trata de procesos crónicos o avanzados. En este sentido, hay que destacar que la calidad de los productos que se utilizan en este procedimiento resulta trascendental.

Importancia del diagnóstico previo

La mesoterapia se puede emplear como tratamiento capilar único o en combinación con otras soluciones, en función de la patología o problema que se quiere tratar. En el abordaje ortodoxo de la caída capilar, suele emplearse como coadyuvante, mientras que en los casos de los efluvios más agudos juega un papel más protagonista. En función de esto su eficacia será más o menos significativa, lo que pone de manifiesto la importancia de realizar correctamente un diagnóstico previo y elegir adecuadamente al paciente a quien se va a aplicar este tratamiento.

Tanto el resultado final como la satisfacción del paciente dependerán por tanto en gran medida de este diagnóstico inicial y, por supuesto, de otros factores, siendo uno de los más determinantes el tipo de alopecia que se está tratando en cada caso. Por ejemplo, en los efluvios agudos o alopecias en fases iniciales, la aplicación de un tratamiento de mesoterapia capilar tendrá efectos parecidos a los que se obtienen con otras soluciones como la Bioestimulación Capilar, que utiliza las propiedades regenerativas que tienen las plaquetas. Es decir, se producirá una estimulación de los folículos pilosos que se encuentran en fase de reposo (telógena), propiciando, por un lado, que éstos entren en la fase de actividad (anágena o de crecimiento) y, por otro, haciendo que los que ya se encuentran en esta fase activa mejoren su calidad, volviéndose más fuertes y resistentes.

El factor personal es otro elemento a tener en cuenta respecto al resultado del tratamiento, ya que éste depende mucho de cada paciente. Y es que en este sentido, lo que se conoce como fármaco-genética es lo que finalmente determina la respuesta a cada procedimiento. No hay que olvidar el elevado e importante papel que los factores hereditarios tienen en las patologías capilares. Esta es la razón por la que, tras la aplicación del tratamiento, nos encontramos con pacientes en los que se observan respuestas extraordinarias mientras que hay otros en los que la respuesta a la mesoterapia puede ser menos satisfactoria.

Resultados de la mesoterapia capilar a corto y largo plazo

La mesoterapia capilar genera resultados de forma directa sobre del estado capilar. En cuanto a los resultados a largo plazo, están condicionados fundamentalmente por la patología que se esté tratando. Un efluvio agudo post-traumático (es decir, una pérdida intensa de cabello posterior a una intervención quirúrgica importante, después de un parto, etc) puede tratarse y superarse satisfactoriamente con un único protocolo. Sin embargo, cuando se trata de patologías crónicas y se ha conseguido un resultado satisfactorio con la aplicación de la mesoterapia, se pueden plantear tratamientos semestrales o anuales, a modo de “recuerdo”, según las necesidades concretas y la evolución del paciente.

Otra situación en la que los resultados de la mesoterapia capilar puede ser de gran utilidad es en los casos de las personas que se han sometido a una intervención de microinjerto o trasplante capilar, a quienes se les puede hacer sesiones anuales de este tratamiento con el objetivo de mantener más sanos, más fuertes y en mejor estado los cabellos injertados.

Estudio Svenson sobre la mesoterapia capilar contra la alopecia androgenética

Comparación de la bioestimulación capilar con factores de crecimiento frente a la administración de un fármaco que actúa sobre la testosterona

La mesoterapia sobre el pelo es una buena vía de administración de fármacos que puede emplearse en el tratamiento de distintas patologías, entre ellas la alopecia androgenética.

La alopecia androgenética es un proceso muy frecuente que afecta hasta un 70% de los varones y hasta a un 40% de las mujeres con importantes consecuencias psicológicas para las personas que los padecen pudiendo originar falta de autoestima, disminución del deseo sexual, depresión o incluso neuroticismo.

Estudio de Svenson con mesoterapia

Hemos llevado a cabo un estudio prospectivo, sin doble ciego y con aleatorización simple para el que se seleccionaron un total de 30 pacientes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 18 y los 85 años y con alopecia androgenética en grados I a IV en la escala de Norwood-Hamilton y grados I a III en la escala de Ludwig. El protocolo de tratamiento se desarrolló mediante 3 sesiones de mesoterapia capilar (fármaco para la alopecia o autotransfusión enriquecida del paciente), con una frecuencia de aplicación mensual.

La autotransfusión consiste en un pequeño volumen de componentes sanguíneos del propio paciente que se obtiene de una extracción y tras un procesamiento que separa los diferentes componentes sanguíneos mediante centrifugación.

En el campo de la medicina estética esta técnica se ha utilizado principalmente por su papel en la bioestimulación del fibroblasto cutáneo y como biopotenciador de los tratamientos de relleno adiposo. Su utilidad en el tratamiento de la alopecia está basada en la presencia de factores de crecimiento, fundamentalmente:

  • PDFG (Factor de crecimiento derivado de las plaquetas),
  • TGF (factor de crecimiento transformante)
  • y VEGF (factor de crecimiento vascular endotelial).

Estos factores juegan un papel importante en la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos), favorecen la curación y el crecimiento de estructuras tisulares.

El fármaco empleado es conocido en el tratamiento de patologías de la próstata, que al igual que otros pautados para combatir la alopecia, inhibe los responsables de la conversión de la testosterona en dihidrotestosterona, implicada en el proceso de alopecia androgenética.

En relación a nuestro estudio, la valoración de los resultados se ha efectuado mediante el uso de imágenes con microcámara y la realización de un protocolo de fotografías digitales. Se obtuvo evaluación subjetiva de las mismas por parte de 3 observadores externos, calificando la evolución de positiva, neutra o negativa. Además de la valoración subjetiva del paciente.

Los pacientes tratados mediante mesoterapia presentaron mejoría de forma unánime según las valoraciones de los observadores externos y las propias de las pacientes, independientemente del grado de alopecia y edad.

Esta evidencia es coherente con los estudios de Alves y Grimalt, Gentile y cols., Cervelli y cols.; y Gkini y cols; tanto en la eficacia en ambos sexos y en todos los grados de alopecia y edad, como en la frecuencia de las sesiones, que los autores anteriores establecen mensualmente o cada tres semanas.

Los pacientes tratados con mesoterapia con el fármaco sólo en tres casos se objetivo mejoría clínica y subjetiva del paciente.

La causa de la ausencia de respuesta en los demás pacientes podemos tratar de encontrarla con ayuda de los escasos estudios clínicos llevados a cabo. En estos estudios el número de sesiones es mucho mayor y con una frecuencia de aplicación inicialmente semanal que luego se va dilatando en el tiempo, como ocurre en las investigaciones de Moftah y cols., Abdallah y cols. y Sobhy.

¿La mesoterapia capilar tiene efectos secundarios?

Entre los efectos secundarios a la aplicación de la mesoterapia destacaron dolor a la punción y prurito (picor). En el caso del fármaco además la aparición de un caso de cefalea leve.

En nuestro estudio la bioestimulación capilar mediante mesoterapia ha resultado más eficaz que la mesoterapia con el fármaco, aplicados con la misma frecuencia.

También puede interesarte...

Svenson apuesta por la igualdad: 22 medidas para alcanzar la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral

La Dirección de Svenson junto con los representantes legales de las personas trabajadoras de los centros que cuentan con dicha representación, así como la comisión constituida por los sindicatos más representativos, han firmado el nuevo Plan de Igualdad de la compañía, que actualiza y mejora el ya existente desde el año 2020. El objetivo principal … Sigue leyendo Svenson apuesta por la igualdad: 22 medidas para alcanzar la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral

Consulta y diagnóstico gratis

El precio y duración del tratamiento son personalizados... ¡Llámanos y te informamos!

Todos los campos son obligatorios

    1 He leído y acepto la política de privacidad y autorizo a que mis datos sean tratados para la gestión de la cita solicitada y el envío de recordatorios de la misma por vía telefónica o mensajería instantánea (SMS, WhatsApp, etc).
    Si Doy mi consentimiento a los tratamientos de datos con las finalidades publicitarias descritas. Puedo gestionar el consentimiento de forma individual.
    Si Autorizo que mis datos sean utilizados para el envío de acciones promocionales o publicitarias y descuentos por los canales antes mencionados.
    Si Autorizo que mis datos sean comunicados a Google© o Facebook©, o proveedores similares con la finalidad de realizar acciones de publicidad dirigida o de audiencias similares (look alike)

    WHATSAPP
    Chatea ahora con cualquier centro Svenson
    Indícanos con qué centro quieres contactar para abrir una conversación de WhatsApp desde aquí:
    Empieza la conversación ahora
    Horario de atención: