Rafa Nadal y el implante capilar: el último deportista en ponerse pelo
Lo que era un secreto a voces parece haberse confirmado definitivamente gracias a una foto que una seguidora de Rafa Nadal subió a Instagram posando junto al manacorí y en la que se puede apreciar claramente un importante cambio en el look capilar del deportista. Enseguida, tanto las redes como los especialistas en estética capilar se pusieron en marcha, opinando sobre el nuevo aspecto de nuestro tenista más emblemático, y en ambos casos, el veredicto fue similar: Nadal se había sometido a un implante capilar.
Lo cierto es que la decisión del actual número nueve de la ATP no ha extrañado a nadie ya que en los últimos tiempos, la pérdida de volumen y densidad capilar de Rafa en la pista era más que evidente. A ello hay que unir que, además del protagonismo que tiene como deportista, Nadal es imagen de un buen número de campañas publicitarias de primer nivel, de ahí que esta mejora de su físico esté más que justificada.
La intervención a la que se ha sometido Rafa Nadal consiste en ponerse pelo mediante un procedimiento de microinjerto, que se realiza de forma ambulatoria y con anestesia local, por lo que resulta indoloro para el paciente, y cuya duración media es de 3 horas. Fundamentalmente se emplean para ello dos técnicas; la FUSS (strip o de tira) y la FUE (extracción de unidades foliculares). Todo apunta a que es esta última la opción a la que han recurrido los expertos que han intervenido a Nadal, ya que en ella es necesario el afeitado del área donante, la zona posterior de la cabeza (de ahí su peinado “al cero”), para así obtener los folículos, que luego se implantan en la zona en la que hay pérdida de pelo, de forma individualizada.
En los últimos tiempos esta técnica se ha optimizado con la introducción del robot Artas, una tecnología gracias a la cual se pueden extraer los folículos a implantar con mucha mayor precisión. Con ello se reduce el tiempo de la intervención respecto al FUE convencional, se puede aplicar la técnica a áreas mayores y, además, se asegura una mayor supervivencia de los folículos extraídos.
¿De qué forma puede afectar esta intervención a la rutina diaria de Nadal? En principio, muy poco, ya que a partir de la segunda semana ya se puede empezar a realizar una actividad física moderada, y normal a partir del mes. La época en la que Rafa ha decidido someterse a esta técnica es muy propicia, ya que entre las recomendaciones post-microinjerto está la de no exponer directamente al sol la zona donde se han realizado los injertos durante el mes posterior a la intervención.
En cuanto al resultado final, habrá que esperar alrededor de 8 meses para apreciar el “nuevo look” de Rafa, pues este es el tiempo que tarda el cabello implantado en conseguir un crecimiento normal y definitivo.
De esta forma, el deportista más querido de España, según la consultora IMG, se une a otros compañeros de “profesión” que han optado por el microinjerto para solucionar sus problemas capilares y mejorar su look: Iker Casillas, Simeone, Wayne Rooney…
¿Dónde puedo operarme?
Microinjerto: también en las zonas que han sufrido quemaduras
Svenson apuesta por la igualdad: 22 medidas para alcanzar la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral
Consulta y diagnóstico gratis
El precio y duración del tratamiento son personalizados... ¡Llámanos y te informamos!
Todos los campos son obligatorios