Los errores más comunes sobre los implantes capilares
Se puede decir que los implantes capilares son una solución “de moda”. La facilidad de la técnica y, sobre todo, los excelentes resultados que se obtienen con ella han hecho que se haya popularizado. Sin embargo, y fruto del desconocimiento que ha habido sobre este tipo de procedimiento en tiempos pasados, son muchas las dudas, inexactitudes y, sobre todo, errores y falsos mitos sobre él.
Así, por ejemplo, una de las creencias más extendidas es que los implantes capilares resultan muy dolorosos. En realidad, la inserción de los cabellos que se van a injertar en la zona receptora y la cicatriz de la zona donante tan sólo producen ligeras molestias. Hay que tener en cuenta, además, que esta intervención se realiza con anestesia local.
Muchas personas tienen también la idea de que el cabello trasplantado procede de otro donante o, incluso, que se utiliza pelo sintético. Siempre se trata de un auto-trasplante de pelo, extrayendo cabello del propio paciente de aquellas zonas de la cabeza más pobladas (la nuca, por ejemplo) para injertarlo en las áreas en las que la alopecia ha hecho su aparición. Es más, precisamente el hecho de que el cabello trasplantado proceda del mismo paciente es lo que garantiza que el resultado que se obtiene con esta técnica sea tan natural y que no haya rechazo.
También hay muchas ideas confusas respecto al postoperatorio del microinjerto. Muchas personas creen que hay que seguir una serie de recomendaciones especiales. Lo cierto es que unas horas después de la intervención el paciente puede hacer prácticamente vida normal. Tan sólo debe tener precaución de no exponer la zona directamente al sol, y también es importante durante el primer mes no hacer deporte o coger peso, además de evitar los baños en el mar o la piscina. Eso sí: es fundamental acudir a las revisiones para que los expertos que hayan realizado la intervención puedan evaluar la evolución.
En cuanto al precio de microinjerto, y para evitar sorpresas, lo más recomendable es ponerse en manos de profesionales, que analicen cada caso en particular y ofrezcan un presupuesto ajustado a sus peculiaridades. Así, por ejemplo, para un microinjerto de entradas (para el que son necesarios al menos 300 injertos), el coste estaría entre os 3.000 y los 6.000 euros, dependiendo de cada caso.
Además de estas dudas, que son las más típicas, hay otras más o menos pintorescas respecto a esta intervención, como, por ejemplo, si con ella se pueden eliminar las canas (la decoloración del cabello es un proceso irreversible, para el que existen otras soluciones como los tintes; no tiene pues sentido sustituir un pelo cano por uno aún pigmentado). Otra duda frecuente se refiere a la edad a partir de la cual se puede recurrir a esta técnica o si ésta es exclusiva para el público masculino. No existe una edad mínima para realizar un auto-trasplante de pelo, si bien siempre se realiza después de que se haya terminado la etapa de crecimiento (no se puede hacer un trasplante de pelo a niños ni adolescentes) Además, se trata de una técnica que se puede aplicar
tanto en hombres como en mujeres.
Rafa Nadal y el implante capilar: el último deportista en ponerse pelo
¿Dónde puedo operarme?
Svenson apuesta por la igualdad: 22 medidas para alcanzar la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral
Consulta y diagnóstico gratis
El precio y duración del tratamiento son personalizados... ¡Llámanos y te informamos!
Todos los campos son obligatorios