Biotina para el pelo: qué es y para qué sirve

Por Dra. Ilda Rodríguez Atanes.

El estado nutricional del cuerpo afecta directamente al cabello, por lo que cuando hay deficiencias de vitaminas o minerales, el cabello puede volverse frágil y sin volumen. La biotina, conocida como la vitamina de la piel, el cabello y las uñas, es un tratamiento muy valorado para fortalecer el pelo y promover su crecimiento. 

Aunque está presente en muchos alimentos, a veces se necesita un aporte adicional para mejorar la salud capilar, especialmente si hay dificultades en su absorción o un mayor requerimiento nutricional.

Si te preguntas qué es la biotina y cómo puede ayudar a tu cabello, aquí encontrarás un montón de respuestas.

¿Qué es la biotina y para qué sirve en el cabello?

La biotina, también conocida como vitamina B7 o vitamina H, es una vitamina hidrosoluble esencial para el metabolismo de grasas, carbohidratos y proteínas, lo que contribuye (entre otras cosas) al fortalecimiento y crecimiento del cabello. La biotina actúa promoviendo la síntesis de queratina, una proteína clave que forma la estructura del cabello, piel y uñas. Por ello, a la biotina también se la conoce como la vitamina del cabello.

Beneficios de la biotina para el cabello

La biotina contribuye al fortalecimiento del cabello, reduciendo su rotura y favoreciendo un crecimiento más resistente. Al potenciar la síntesis de queratina, el cabello se vuelve más resistente y menos propenso a quebrarse:

  • Mejora en el grosor

El aumento de biotina en el organismo puede influir en el volumen del cabello, haciéndolo más grueso y con mejor cobertura del cuero cabelludo.

  • Aumento de la elasticidad

Otro beneficio importante es que la biotina contribuye a mejorar la elasticidad del cabello.

¿Cómo actúa la biotina en el ciclo capilar?

El ciclo capilar consta de varias fases: crecimiento (anágena), reposo (catágena) y caída (telógena). La biotina tiene un impacto más notable durante la fase anágena, donde fomenta el crecimiento activo y fortalece los folículos capilares, mejorando así la regeneración del cabello.

Un aporte vitamínico, en caso de déficit, asegura que los folículos reciban los nutrientes necesarios, optimizando la salud capilar y estimulando la renovación del cabello.

¿Cuánta biotina necesitas para ver resultados en el cabello?

La cantidad de biotina que se requiere para notar mejoras en la salud del cabello depende de cada paciente y debe ser evaluado por un especialista en salud capilar, puesto que factores como la dieta, la absorción individual de nutrientes y el estado de salud general pueden influir en la dosis más adecuada.

En general, la dosis diaria recomendada son 30 mg al día, aconsejándose la suplementación en casos en los que haya carencias.

¿Cuánto tiempo tarda la biotina en hacer efecto en el cabello?

Por lo general, los resultados pueden comenzar a observarse tras varios meses de uso constante, con un promedio de 3 a 6 meses para notar una mejora en la calidad y crecimiento del cabello. Este tiempo puede variar según las características individuales y la constancia en su consumo.

Alimentos ricos en biotina para un cabello saludable

Puesto que la biotina es una vitamina, es posible encontrarla en diferentes alimentos, entre los que se encuentran:

  • Hígado de ternera.
  • Huevos (cocidos).
  • Nueces y almendras.
  • Aguacate
  • Pescado azul como el salmón y las sardinas.
  • Lácteos como la leche y el queso.

Incluir estos alimentos en la dieta diaria contribuye de manera natural a fortalecer el cabello y mejorar su apariencia.

¿Existen efectos secundarios de tomar biotina?

Aunque la biotina no presenta efectos secundarios en la gran mayoría de las personas, su consumo excesivo puede provocar efectos indeseados como náuseas, molestias estomacales y, en casos más raros, alteraciones en pruebas de laboratorio. 

Por ello, es importante seguir las dosis recomendadas y que sea un médico especialista el que determine la cantidad y frecuencia recomendada para cada paciente.

Biotina en suplementos vs. biotina natural: ¿cuál es mejor?

Como ya se ha indicado, la biotina está presente en algunos alimentos que se pueden incorporar a la dieta semanal. Mientras que los alimentos ricos en biotina proporcionan otros nutrientes beneficiosos, los complementos pueden resultar muy útiles para cubrir carencias específicas. La elección entre ambas opciones dependerá de las necesidades individuales y de lo recomendado por el especialista.

Mitos y verdades sobre la biotina para el cabello

La popularidad de la biotina ha dado lugar a mucha información errónea sobre su uso y efectividad. Es importante aclarar cuáles de estas creencias están respaldadas por evidencia y cuáles son simples mitos. Aquí desmentimos 3 de los mitos más comunes:

  • ¿La biotina acelera realmente el crecimiento del cabello?

Si bien la biotina contribuye al crecimiento capilar, puesto que promueve la síntesis de queratina, su efectividad depende de la causa de la caída del cabello. En casos de deficiencia de biotina del paciente, los resultados son más probables.

  • ¿Es necesario tomar biotina aunque no haya deficiencia?

No, puesto que eso significa que la estás ingiriendo en tu dieta habitual, en cantidades adecuadas y que tu cuerpo lo está sintetizando bien.

  • ¿Todos los tipos de cabello responden igual a la biotina?

Obviamente, no todos los pacientes (con diferentes tipos de cabello y estado de salud) responderán de la misma manera al tratamiento, ya que factores genéticos y de salud general pueden influir en la respuesta a la biotina.

Dudas frecuentes sobre la biotina para el cabello

¿La biotina ayuda con la caída del cabello?

Puede ser efectiva si la caída está relacionada con una deficiencia de biotina, ya que ayuda a fortalecer el pelo y mejorar la regeneración capilar.

¿Es recomendable la biotina para cabellos teñidos o tratados?

Sí, la biotina contribuye a favorecer la salud general del cabello, lo que puede ayudar a reparar daños en cabellos tratados químicamente y mejorar su apariencia.

¿A partir de qué edad es útil tomar biotina para el cabello?

No hay una edad específica, pero se recomienda su uso en adultos, salvo indicación médica del pediatra.

¿La biotina sirve también para las uñas y la piel?

Sí, es conocida por sus beneficios en el fortalecimiento de uñas y la mejora de la piel, además del cabello.

¿Es seguro tomar biotina durante el embarazo?

Es un compuesto muy seguro, que puede tomarse por embarazadas, pero siempre bajo recomendación médica por si presenta reacciones alérgicas a los distintos compuestos.

Consulta y diagnóstico gratis

El precio y duración del tratamiento son personalizados... ¡Llámanos y te informamos!

Todos los campos son obligatorios

    1 He leído y acepto la política de privacidad y autorizo a que mis datos sean tratados para la gestión de la cita solicitada y el envío de recordatorios de la misma por vía telefónica o mensajería instantánea (SMS, WhatsApp, etc).
    Si Doy mi consentimiento a los tratamientos de datos con las finalidades publicitarias descritas. Puedo gestionar el consentimiento de forma individual.
    Si Autorizo que mis datos sean utilizados para el envío de acciones promocionales o publicitarias y descuentos por los canales antes mencionados.
    Si Autorizo que mis datos sean comunicados a Google© o Facebook©, o proveedores similares con la finalidad de realizar acciones de publicidad dirigida o de audiencias similares (look alike)

    WHATSAPP
    Chatea ahora con cualquier centro Svenson
    Indícanos con qué centro quieres contactar para abrir una conversación de WhatsApp desde aquí:
    Empieza la conversación ahora
    Horario de atención: