Uno de cada cinco españoles padece alopecia
- En España se han triplicado las intervenciones de trasplante capilar en los últimos años, como consecuencia de los buenos resultados para la recuperación del cabello.
- Dentro del abanico de soluciones que se pueden encontrar en nuestro país, recientemente se ha incorporado la última revolución en cirugía capilar: el robot ARTAS que permite un procedimiento mucho menos invasivo, con mayor precisión y la reducción del tiempo de intervención en dos horas.
Los problemas capilares afectan a más de la mitad de la población, concretamente al 58% de las personas, así lo arrojan los datos del estudio de opinión de Svenson realizado entre una muestra de 2002 personas (50,2% hombres y 49,8% mujeres). Atendiendo a las franjas de edad, de ellos el 68,7% los presenta antes de los 40. En lo que se refiere a problemas concretos, los datos del estudio muestran que de las personas que indican tener problemas capilares, el 21,3% se refiere a causas de alopecia. Siendo éstos los casos que figuran con mayor peso en dicho estudio, el resto de los problemas se refieren a caspa (15,3%), grasa (15,2%), picores (2,4%) y otros (3,7%). Pese a la creencia popular de que la alopecia afecta más a los hombres que a las mujeres, los datos sitúan en niveles similares la afección de unos y otros.
En los últimos años, como consecuencia de los buenos resultados para la recuperación del cabello y de los avances de las técnicas, las intervenciones de trasplante capilar se han triplicado en nuestro país. “Según los datos que tenemos en nuestro registro, hemos pasado de más de 300 operaciones en 2009 a más de 900 en 2014. Siendo el 73% de ellas realizadas en personas con edades comprendidas entre los 21 y 50 años”, explica el Dr. Velasco de Aliaga, director médico de Svenson.
Actualmente en España son múltiples las soluciones que puede encontrar una persona con problemas capilares y, en concreto, dentro de la cirugía capilar, destaca la última revolución en intervenciones de trasplante capilar que ya se puede llevar a cabo en nuestro país: el robot ARTAS. Se trata de un novedoso sistema que cuenta con notables ventajas frente a otras técnicas más tradicionales: utiliza una robótica altamente sofisticada que permite la extracción de los folículos uno a uno en menor tiempo. Además se trata de un procedimiento mínimamente invasivo y con una mayor precisión.
Tal y como indica el doctor Velasco “en Svenson hemos comenzado a trabajar recientemente con la microcirugía robotizada de alta precisión con el robot ARTAS, que se incorpora a la fase de extracción de folículos en la técnica FUE (Follicular Unit Extraction), en una apuesta por ofrecer todo el abanico de soluciones existentes a nuestros clientes para combatir la alopecia a través del microinjerto”. “Su sistema”, especifica, “nos permite visualizar la zona donante en tres dimensiones, con imágenes digitales de alta resolución. Determina la densidad y la distribución de las unidades foliculares y, mediante un algoritmo inteligente, decide cuáles deben extraerse”.
El doctor Velasco incide también en la importancia de la fase de implantación donde juega un papel destacado la experiencia del equipo de cirujanos, “una vez extraídos los folículos con la ayuda del robot ARTAS, llevamos a cabo la implantación siguiendo un cuidado diseño por parte de los cirujanos, de gran importancia para otorgar naturalidad al resultado”.
¿De qué depende la elección de una u otra técnica de microinjerto?
A la hora de elegir la técnica más recomendada de trasplante capilar, el equipo médico debe analizar cada caso de manera individual para ofrecer siempre la mejor solución, “en Svenson insistimos en que cada pelo es distinto y nosotros conocemos todas las problemáticas que se puedan dar y la manera de combatirlas. De ahí la importancia de analizar cada caso y la solución recomendada, según las características de cada persona y de su cabello. En referencia al microinjerto, hoy en día ofrecemos todas las técnicas quirúrgicas existentes en el mercado: FUE manual, FUE robotizado (ARTAS) y Strip (tira)-”, afirma el Dr. Velasco.
Sobre el perfil del público para el que está más recomendado utilizar el nuevo sistema de ARTAS, el Dr. Velasco sostiene, “aunque no hay un denominador común para indicar una técnica u otra, de manera general ARTAS puede ser la técnica de elección para pacientes que habitualmente llevan el pelo muy corto o que no tienen buena calidad del pelo y pacientes que practican deporte de manera habitual. Aunque, insistimos, siempre debe analizarse cada caso”.
En cuanto a los resultados, el crecimiento óptimo del cabello en las intervenciones realizadas con ARTAS, al igual que con las técnicas de FUE manual y Strip (“tira”), se produce a partir de seis meses a un año después de la operación.
Ácido salicílico para el pelo: buena solución contra la caspa
Alopecia masculina: la preocupación por quedarse calvo joven
Svenson apuesta por la igualdad: 22 medidas para alcanzar la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral
Consulta y diagnóstico gratis
El precio y duración del tratamiento son personalizados... ¡Llámanos y te informamos!
Todos los campos son obligatorios