Láser, nanosomas, alta frecuencia: lo último en tratamientos para el pelo
Actualidad Svenson NoticiasCaspa, exceso de grasa, calvicie prematura, psoriasis, hongos, picores, caída excesiva, cabello maltratado y reseco, son algunos de los problemas a los que tanto hombres como mujeres deben enfrentarse, cuando se trata del cuidado del cabello, situaciones que requieren de tratamientos específicos y la atención de especialistas en el cuidado del cabello.
Dichos problemas capilares pueden deberse a deficiencias hormonales, cuestiones hereditarias, stress excesivo, uso/abuso de productos químicos capilares (tintes, alisadores, etc.), mala alimentación… por lo que cada persona debe recurrir a centros especializados donde podrá encontrar una solución para cada caso.
Tratamientos con láser para el pelo, tecnología capilar de alta frecuencia, uso de plasma y/o queratina en tratamientos para la revitalización del cabello, son considerados lo último en métodos y técnicas utilizadas cuando se trata de dar al pelo una apariencia más saludable y contrarrestar los efectos de químicos, del sol, planchas alisadoras o dolencias que atacan el bienestar del cabello. En este artículo se repasan algunos de ellos.
Nanosomas: el nuevo aliado para frenar la caída capilar
Los nanosomas llevan mucho tiempo utilizándose en el mundo de la cosmética, como “vehículos” que transportan los principios activos y que favorecen que estos cumplan eficazmente con su misión a nivel cutáneo. Ahora, los expertos de Svenson han incorporado esta tecnología a sus nuevos tratamientos capilares, concretamente a su oferta de productos para la caída del pelo. El nuevo producto Svenson, Nanosome technology, supone un paso más en las estrategias para solucionar el problema de la alopecia y, además, ha demostrado una eficacia superior a los tratamientos tradicionales.
Pero, ¿qué son exactamente los nanosomas? Se trata de unas vesículas diminutas que tienen una composición idéntica a la de las células del organismo. Ello les permite ser utilizadas como “recipientes” para encapsular y transportar los principios activos de forma que estos no se oxiden ni se degraden hasta el momento en que se utilizan y son liberados. Es esta semejanza con las células cutáneas lo que les permite abrirse camino y penetrar hasta las capas más profundas de la piel de forma más rápida y eficaz, consiguiendo así un impacto mucho mayor que las formulaciones convencionales de uso tópico.
En el caso de la utilización de los nanosomas para el pelo, diferentes estudios han demostrado que la profundidad de la penetración en las estructuras cutáneas hace posible que estos nanosomas –y, por tanto, los principios activos que transportan- estén presentes en la raíz capilar solo unas horas después de su aplicación. A esto hay que unir que, al reconocer al nanosoma como una célula más, no existe rechazo por parte del organismo.
En cuanto a las características del nuevo producto, el spray anticaída Nanosome technology tiene un formato que permite una fácil utilización, mediante pulverizaciones. Se recomienda aplicarlo varios días a la semana, siempre sobre cabello seco. Su formulación ofrece la ventaja de que no produce reacciones adversas, ya que no contiene perfumes y, además, incluye una cantidad de principio activo menor de la que incorporan las formulaciones cosméticas tradicionales, con el beneficio de que con esta menor cantidad se consigue un mejor resultado.
Los principios activos que incorpora actúan sobre el crecimiento capilar, estimulando la fase anágena y disminuyendo la telógena (liposomas de extracto de Morus Alba, Adenosina, Cegaba y silicio orgánico); y tienen propiedades sebo reguladoras (liposomas de zinc y vitamina B6); acondicionadoras y humectantes, que aportan suavidad y elasticidad (liposomas de pantenol) y vasodilatadoras (liposomas de Ginkgo Biloba), así como liposomas de extracto de Serenoa Serrulata, una enzima que ha demostrado estar directamente implicada en la pérdida de cabello, sobre todo en el caso de los hombres.
Tecnología de alta frecuencia
La tecnología capilar de alta frecuencia es utilizada con el propósito de reactivar y mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Es una técnica que utiliza dispositivos de vibración que emiten corriente eléctrica, formada por electrodos que generan ozono en pequeñas cantidades y que producen efectos antisépticos y calmantes. Los especialistas recomiendan aplicar esta técnica después de una sesión de masaje, porque el cuero cabelludo se encuentra suficientemente estimulado. Se debe efectuar con el cuero cabelludo limpio, sin restos de ningún tipo de cosméticos que contengan alcohol. También se debe asegurar que el pelo esté completamente seco.
Tratamiento Láser
En el caso del tratamiento con láser para el pelo, los especialistas lo recomiendan porque tiene un efecto regenerativo que aumenta la actividad y división celular, ayudando a prevenir o reducir la caída del cabello. Si se aplica correctamente con bajas frecuencias de láser el cuerpo será capaz de absorber esta energía externa a nivel celular, lo que ayudará al cuerpo a acelerar el ritmo de curación del tejido tratado. Se utiliza también para regular la cantidad de grasa presente en el cuero cabelludo y reducir sus irritaciones, producidas por una mala alimentación, el stress o un inadecuado uso de lociones. En el caso de la caída del cabello se obtendrán mejores resultados si se combina este tratamiento con el consumo de medicamentos eficaces contra la pérdida de cabello, siempre bajo la supervisión del médico.
El tratamiento con láser es una técnica indolora que se utiliza para ayudar a detener o prevenir la caída del cabello. Se recomienda realizarlo en hombres y mujeres que comienzan a notar una caída excesiva del cabello. También es utilizado en algunos casos por pacientes que se han sometido al implante de cabello, para ayudar en el proceso de recuperación después de la operación. La técnica Láser consiste en la estimulación del cuero cabelludo. La especialista aplica la técnica láser (LLLT) con el propósito de estimular la circulación de la sangre en folículos pilosos y cuero cabelludo.
Se considera que esta tecnología láser para la caída del cabello, aplicada correctamente, en bajas frecuencias contribuye a los tratamientos porque el cuerpo es capaz de absorber esta energía externa a nivel celular y transformar la energía luminosa en energía química, que posteriormente, ayudará al cuerpo a acelerar el ritmo normal de curación del tejido tratado. También se utiliza para ayudar a regular la cantidad de grasa presente en el cuero cabelludo y reducir sus irritaciones, producidas por el uso inadecuado de lociones, estrés o mala alimentación.
Los resultados más eficaces se consiguen cuando el tratamiento con láser se utiliza combinado con medicamentos para frenar la pérdida del pelo. Se ha comprobado que algunos pacientes que han usado este tipo de tratamiento integral han conseguido detener la pérdida del cabello, creciendo más grueso y más sano.
Bioestimulación capilar
El tratamiento con factores de crecimiento contribuye a la estimulación capilar. Según los especialistas, este tratamiento aumenta el porcentaje de pelos en fase anágena (de crecimiento) en la alopecia androgénica y ayuda a mejorar el metabolismo de la cutícula del pelo en caso del cabello distrófico, entre otros efectos. Las sesiones consisten en la aplicación de microinyecciones en el cuero cabelludo que se obtienen después de enriquecer fracciones de la sangre del mismo paciente. Así se alcanze directamente el folículo piloso, contribuyendo a su regeneración. Algunos expertos afirman que se logran mejores resultados si se combina con la aplicación de la terapia láser.
Un aspecto importante de este tratamiento es el hecho de que se combina con la aplicación, mediante mesoterapia intradérmica, de precursores, que aportan las vitaminas y oligoelementos necesarios para optimizar sus efectos.
Entre estos componentes se encuentran las vitaminas del grupo B, que intervienen en la hidratación de la piel y la protegen de alteraciones como las irritaciones; los aminoácidos, imprescindibles para la formación de colágeno y el ácido hialurónico, Muy empleado en cosmética, cuya principal característica radica en su gran capacidad para retener agua, lo que la convierte en un ingrediente fundamental para asegurar la hidratación de la epidermis y también tiene un efecto muy beneficioso frente a los radicales libres.
Consejos sobre la cegaba
Al igual que sucede con la piel, con el paso del paso del tiempo, las acciones del medio ambiente, las dietas y el proceso natural del cuerpo humano, el cabello también envejece. Existen diferentes tratamientos, técnicas y productos que intentan ayudar a reducir los efectos del envejecimiento en el pelo o combatir problemas como la alopecia. Uno de los descubrimientos recientes es el uso de cegaba(carboxietil ácido gamma-aminobutírico), una molécula derivada de las poliaminas, que inciden en el crecimiento y regeneración de las células.
Recientes estudios científicos sobre la cegaba aseguran que, en el caso del tratamiento contra la caída del cabello, ejerce efectos como:
- Promueve el crecimiento del cabello
- Estimula la aparición de pelo nuevo
- Aumenta la densidad y cantidad del cabello
- Fortifica y revitaliza las raíces del pelo
- Disminuye la cantidad de caspa y sebo en el cuero cabelludo
- Evita la muerte de los folículos pilosos
La importancia del uso de este componente natural es que sólo hay dos medicamentos efectivos en el tratamiento contra la alopecia androgénica. También puede ser utilizado en diversos tipos de alopecia y puede ser utilizado también por mujeres. Según los expertos se recomienda el uso combinado de cegaba con otros complejos capilares para conseguir mejores resultados. Se puede utilizar diariamente, administrando pequeñas gotas sobre el cuero cabelludo, para luego realizar suaves masajes para facilitar su penetración.
Como con cualquier otro producto capilar, con respecto a la cegaba Svenson recomienda visitar a un especialista antes de utilizarlos, con el propósito de conocer las causas de la pérdida del cabello y/o qué tipo de alopecia se padece, para luego decidir el tipo de tratamiento que requiere.
Novedades en investigación contra la alopecia: células madre
Una de las novedades en la investigación de la alopecia es la aplicación de las células madre para el pelo. Investigadores de la Universidad de Pensilvania han llevado a cabo una investigación en la que utilizaron un tipo de células presentes en la piel (fibroblastos dérmicos) y, mediante trabajos en laboratorio, las transformaron en células madre, comprobando que éstas, en roedores, son capaces de reproducir folículos pilosos muy parecidos a los que se encuentran en el tejido humano.
Los potenciales efectos favorables de la aplicación de las células madre dérmicas (de la piel y del cuero cabelludo) en el proceso de recuperar pelo han sido analizados en una investigación llevada a cabo por expertos de la Universidad Rockefeller y cuyos resultados fueron publicados en la revista Cell. Este estudio, llevado a cabo en ratones, demostró que estas células, cuando son cultivadas en laboratorio, tienen la capacidad de regenerar la piel y el cabello. En el caso concreto del tratamiento para recuperar el pelo perdido, estas células madre podrían crear nuevas células capilares y restaurar aquellas que hayan muerto, contrarrestando así los efectos de la caída del cabello. Esta evidencia científica abre una más que esperanzadora puerta en la búsqueda de una solución definitiva a la alopecia, al apuntar hacia una probable aplicación del poder regenerador de este tipo de células en el cuero cabelludo.
El componente genético implicado en la aparición de la alopecia es otra de las vías de investigación que están más avanzadas. Prueba de ello es el test genético de alopecia que se aplica en Svenson. Se trata de una técnica que permite predecir los riesgos de hombres y mujeres que pueden haber heredado el patrón genético de alopecia androgenética. Concretamente, este test informa sobre la presencia o ausencia de un gen, el receptor de andrógenos, determinando así el riesgo real de desarrollar alopecia.
Prevención: test de respuesta a Minoxidil
Estos tratamientos –todos ellos disponibles en los Centros Svenson- tienen distintas finalidades, todas ellas dirigidas a mejorar el estado del cuero cabelludo y actuar frente a la pérdida de cabello desde sus inicios y a través de todos los frentes: prevención, corrección, estimulación, regeneración e higiene. Uno de los más novedosos es MxActive, basado en una técnica que permite la optimización de la aplicación (aumentando por tanto la efectividad) de minoxidil, uno de los dos fármacos aprobados actualmente para el tratamiento de la caída del cabello. Se trata de un medicamento de uso tópico especialmente indicado para el tratamiento de la alopecia androgenética, la alopecia areata y determinados problemas capilares. Con la técnica MxActive se utilizan compresores de aire que, aplicados sobre el cuero cabelludo, propulsan el medicamento, consiguiendo una mayor absorción.
También hay una serie de tratamientos enfocados al diagnóstico de la alopecia. Uno de ellos, el Test de Respuesta a Minoxidil, aporta una información muy valiosa ante los primeros signos de este problema. Se trata de una prueba que tiene como objetivo pronosticar el grado de respuesta de cada paciente al tratamiento con este fármaco. Para ello, se analizan tres cabellos obtenidos del cuero cabelludo que se encuentren en la fase de crecimiento (anágena) y en los que el bulbo capilar sea visible, para buscar en ellos la presencia de una enzima, la sulfotransferasa, que determina si la aplicación del minoxidil va a ser efectiva en este paciente o, por el contrario, no está indicado en su caso.
El láser es una tecnología que ha demostrado ser muy efectiva en el campo de la salud capilar, ya que tiene un efecto biológico muy positivo, “reactivando” muchas funciones orgánicas. En los Centros Svenson se utiliza la terapia láser de baja intensidad en dos de sus tratamientos: el Peine Láser HairMax Luz 9 y el casco láser. El primero consiste en un peine dotado de 9 diodos láser independientes que actúan sobre el cabello y el cuero cabelludo, con el objetivo de prevenir la caída en épocas puntuales como periodos de estrés o cambios estacionales. Por su parte, el casco láser es un aparato portátil que actúa aplicando simultáneamente diodos láser sobre todo el cuero cabelludo. Se puede combinar con otros tratamientos anticaída y también es útil en los pacientes sometidos a un microinjerto, para favorecer el crecimiento de los implantes.
¿Es posible recuperar el pelo perdido?
De la aparatosa peluca dieciochesca y el rancio bisoñé decimonónico a las actuales y avanzadas técnicas de microinjerto, han sido mucho los intentos por plantar cara a la pérdida de cabello. Y es que la alopecia androgenética es un tema que ha preocupado desde siempre a los hombres de todos los tiempos, de ahí que las distintas soluciones que han ido apareciendo bajo la promesa de recuperar el pelo perdido hayan contado con mucha aceptación popular.
En cuanto la pérdida de cabello empieza a ser notoria, muchos hombres empiezan a adoptar “trucos” o estrategias para disimular las entrada primero y los “claros” en la cabeza después. El cambio de estilo de peinado es la primera medida; más tarde, muchos optan por los postizos, peluquines o las extensiones de pelo con la intención de disimular las señales inequívocas de la alopecia androgenética.
Pero tras estas “estrategias de camuflaje” subyace siempre la misma pregunta: ¿hay alguna posibilidad de recuperar el pelo que se ha caído? La respuesta viene de la mano de los tratamientos y las técnicas de última generación, que han demostrado su eficacia tanto desde el punto de vista médico como en lo que se refiere al resultado estético.
Svenson ofrece una amplia gama de tratamientos específicos para la prevención y el abordaje de la alopecia androgenética en los que se alternan las técnicas mecánicas y manuales más avanzadas para tratar el problema de raíz, activando el riego sanguíneo. La aplicación de uno u otro tratamiento depende de cada caso particular: el tipo de cabello, la edad, el avance de la alopecia, la existencia de otros problemas capilares que puedan estar afectando al cuero cabelludo…. Estos tratamientos se orientan a frenar la caída.
Por otra parte, el mundo del implante capilar ha avanzado a pasos de gigante en los últimos tiempos. La técnica del injerto de pelo, que se aplica en Svenson, se ha convertido en un auténtico referente en este campo, tanto por su eficacia como por lo sencillo del procedimiento. Los resultados son visibles al cabo de 5-6 meses y se mantienen en el tiempo, por lo que se puede decir que, hoy por hoy, el microinjerto es la única solución definitiva para recuperar el propio cabello y no perderlo más, porque el pelo trasplantado está genéticamente codificado para no caerse.
Mesoterapia para el pelo como tratamiento para la alopecia
Svenson apuesta por la igualdad: 22 medidas para alcanzar la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral
Consulta y diagnóstico gratis
El precio y duración del tratamiento son personalizados... ¡Llámanos y te informamos!
Todos los campos son obligatorios