Cómo combatir los hongos en el pelo
Conocidas como La Tiña, las infecciones por hongos en el pelo pueden afectar a personas de todas las edades, pero sobre todo a los niños hasta su pubertad y ocasionar serias molestias a quienes son contagiados por este tipo de problemas capilares, que también puede afectar a la piel del cuerpo y las uñas.
Estas infecciones son producidas generalmente por un tipo de hongos conocidos como Dermatofitos, que se reproducen principalmente en la epidermis debido a que esta contiene queratina, una proteína que es muy rica en azufre. El contagio se produce por el contacto directo con gatos o perros, que están infectados o también a través de elementos como cepillos, sombreros, respaldo de asientos, cojines o al caminar descalzos por suelos contaminados por los hongos.
Los síntomas más comunes que permiten detectar, en este caso, los hongos en el pelo, pueden ser: círculos rojizos, con cierta descamación en el cuero cabelludo, que luego pueden formar puntos con pus y aparición de costras amarillas, a medida que avanza la infección. Pérdida de pelo o grupos de pelillos como si hubieran sido cortado a ras del cuero cabelludo o grupos de cabellos que se caen fácilmente si se tira de ellos. La infección también se puede extender hacia el cuello y el rostro, y producir inflamación de los ganglios linfáticos, que conlleva fiebre, dolor de cabeza o vómitos.
Esta enfermedad del cuero cabelludo requiere para desarrollarse de aspectos como excesiva humedad y calor, mantener una alimentación inadecuada y la falta de higiene. Por esta razón es importante para tratarla, mantener la piel limpia y seca y completa higiene corporal.
El tratamiento también se acompaña con el uso de fármacos de vía oral y con medicamentos de vía tópica. Los expertos insisten en que la aplicación de lociones y champú directamente en la zona afectada no es suficientes, por lo que es importante combinarlos con medicamentos como griseofulvina, itraconazol, entre otros.
Tan pronto se experimenten los síntomas se aconseja visitar al dermatólogo para comenzar el tratamiento a tiempo con el fin de evitar que la enfermedad se propague a otras partes del cuerpo. Se recomienda siempre contactar a especialistas que podrán realizar un diagnóstico adecuado para cada caso.
Foto Paulo Ordoveza
http://www.flickr.com/photos/44124483743@N01/5019087338
“No hay que arrancarse las canas” y otros mitos sobre el cabello
“¿Llevar gorro es malo para el pelo?”
Svenson apuesta por la igualdad: 22 medidas para alcanzar la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral
Consulta y diagnóstico gratis
El precio y duración del tratamiento son personalizados... ¡Llámanos y te informamos!
Todos los campos son obligatorios